Las cifras son claras. El 54% de la población española ha incrementado su consumo de blogs en detrimento de otros medios de comunicación tradicionales
en el último año y, por consiguiente, el poder de influencia de los bloggers
aumenta exponencialmente. Esta es la principal conclusión del estudio realizado por Social Media y la empresa de investigación GfK.
De hecho, son muchos los encuestados para el estudio que aseguran haber cambiado sus hábitos de consumo debido a lo que leen en los blogs que consultan habitualmente. De hecho, según el informe, la audiencia de los blogs triplica el número de influenciadores en la sociedad en las diferentes categorías.
El influenciador (que representa un 10 por ciento de la población española mayor de 15 años) es aquel que por su activo perfil, recomienda productos al 85% de sus amigos y al 77 de sus familiares. Y entre la audiencia de los blogs hay tres veces más influenciadores que entre la audiencia de otros medios.
Por categorías, los blogs tecnológicos son los que más influenciadores aglutinan, así como los de motor, estilo de vida y videojuegos. El papel de estos medios de cara al consumidor es crucial. De hecho el 48% de los encuestados asegura haber cambiando su decisión de compra tras haber leído un blog.
Es por esto que resulta fundamental para las empresas también ser conocedoras de estos soportes y, en la medida de lo posible, interactuar con ellos. Y es que en términos publicitarios los resultados son claros. El estudio asegura que la publicidad en los blogs incide sustancialmente en la percepción de marca que tienen los usuarios, ya que consideran que la marca que se anuncia en blogs conoce bien dónde se encuentra su target más afin.
De hecho, el 81.2% valora positivamente que la marca conozca estos medios, e incluso un alto porcentaje (el 45.7%) asegura que la publicidad que se muestra en los medios online es muy diferenciadora con respecto a la que se ve en otros medios.
Un hecho destacable también es que los propios lectores aseguren que la publicidad en blogs aumenta considerablemente la notoriedad. Así, el 70,9% de los usuarios asegura que esto es así puesto que la publicidad está más relacionada con la temática, mientras que el 54,9% cree que los formatos publicitarios son más novedosos. Por último, sobresale que el 40,4% cree que es una publicidad más fiable respecto a otros medios.